René Nicolodi: «Las inversiones activas pueden destacar»
En un mercado turbulento, las inversiones activas pueden destacar, observa René Nicolodi. El Head Equities & Themes explica dónde se encuentran concretamente las oportunidades para las inversiones temáticas – y por qué el crecimiento no lo es todo.
Entrevista con René Nicolodi
Tres puntos clave sobre el regreso de la inversión temática sostenible:
- En condiciones de alta volatilidad, la gestión activa puede marcar la diferencia.
- En la economía real, los desafíos y las oportunidades de la transición energética, el agua como recurso crítico y la salud cobran cada vez más relevancia.
- Precisamente en momentos de incertidumbre en el mercado, centrarse en la calidad de la cartera aporta verdadero valor.
René, como director de renta variable en la gestora de activos de Zürcher Kantonalbank, sigues de cerca la economía y los acontecimientos mundiales. Mirando hacia atrás en el último año: ¿esperabas cambios tan masivos, especialmente en la política estadounidense?
René Nicolodi: A menudo se dice del presidente estadounidense Donald Trump que no hay que tomar sus declaraciones al pie de la letra, pero sí en serio. De hecho, la agenda política de su administración era conocida de antemano, y aun así, la cantidad y velocidad de los decretos, especialmente en torno a la política arancelaria de EE. UU., tomaron por sorpresa a muchos inversores. Ese componente de imprevisibilidad probablemente seguirá marcando la agenda en el futuro.
Está claro que Trump tiene poco interés en la «sostenibilidad». El otoño pasado, se lanzaron tres nuevos fondos temáticos sostenibles gestionados por tu equipo, que abordan desafíos estructurales a largo plazo. ¿Estos productos están desfasados un año después?
Todo lo contrario: En la economía real, los desafíos y las oportunidades que presentan la transición energética, el agua como recurso crítico y la salud, están ganando cada vez más relevancia. Al final del año, tanto la inversiones en renta variable sostenible, como las tradicionales sufrieron retrocesos generalizados. Sin embargo, desde entonces, estas temáticas han protagonizado un regreso notable. Actualmente, observamos esta tendencia especialmente en compañías cuyas actividades se alinean con las temáticas de inversión como la protección del clima y la descarbonización, la transición hacia una economía circular y la eficiencia de los recursos impulsada por la inteligencia artificial (IA).
¿La recuperación en el rendimiento ya se ha traducido en nuevos flujos de capital hacia los fondos temáticos?
Actualmente, un volumen creciente de capital se está dirigiendo hacia inversiones temáticas. Según cálculos de Barclays, los activos bajo gestión en fondos temáticos aumentaron un 15 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior. A nivel mundial, ya se invierten cerca de 660 mil millones de dólares en inversiones temáticas. Aunque las cuestiones geopolíticas y macroeconómicas siguen marcando la agenda, observamos un creciente interés por parte de los inversores por nuestra oferta de Swisscanto.
Dado el lema de Trump «Drill baby drill» y los subsidios prometidos a la industria del petróleo y el gas, este regreso podría resultar sorprendente.
Es una forma de verlo. Sin embargo, el debate a corto plazo sobre la extracción de combustibles fósiles contrasta con la transformación a largo plazo de la economía hacia las energías renovables, así como con una creciente demanda de energía, especialmente la que requieren los centros de datos para inteligencia artificial (IA). Curiosamente, las nuevas instalaciones de energía eólica terrestre y fotovoltaica son a menudo la opción más efectiva en costes para la generación de electricidad, según lo calculado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) en 2024. Esto se debe a que los costes de generación de electricidad (véase el gráfico siguiente) de estas energías renovables son, en algunos casos, considerablemente inferiores a los de las centrales eléctricas de carbón y gas. Por ejemplo, el LCOE de la fotovoltaica ronda aproximadamente los 55 dólares por megavatio-hora, en comparación con los 105 dólares del carbón y los 60 dólares de las centrales de gas.
Energías renovables más asequibles: costes de construcción de nuevas centrales eléctricas (ejemplo EE. UU.)
¿Entonces son más bien los subsidios para el petróleo y el gas los que van en contra de la tendencia?
En nuestra opinión, la transición energética está en pleno apogeo. Solo en 2024, según estimaciones de la AIE, la inversión global en energías limpias fue casi el doble que en combustibles fósiles. Esta tendencia en la economía real, a nuestro juicio, sigue intacta y genera una demanda creciente. Por lo tanto, las soluciones para riesgos a largo plazo como el cambio climático o la escasez de recursos pueden ofrecer oportunidades de crecimiento muy atractivas durante las próximas décadas.
Este es el concepto de los fondos temáticos que se centran en megatendencias, aunque su materialización solo se hace evidente tras varios años. ¿Cómo aborda tu equipo este tema?
Nuestros fondos temáticos se sustentan en una filosofía de inversión que hemos mantenido durante más de 20 años: a través de un análisis sistemático, identificamos áreas de la economía que afrontan retos ambientales y sociales de largo plazo. En nuestra opinión, estas empresas se encuentran en una situación óptima para crecer por encima del PIB global. Esto les otorga potencial para generar un rendimiento superior a largo plazo. Hemos definido cinco megatendencias sostenibles como fuentes potenciales de alfa, que denominamos inversiones temáticas.
¿Cuáles son?
En primer lugar, la temática de inversión «Clima», centrada en la protección del clima y la descarbonización. En segundo lugar, «Agua», que aborda la escasez hídrica. Le sigue la «Economía digital», que aprovecha las oportunidades de la digitalización, seguida de la transición hacia una economía circular y, finalmente, la «Longevidad saludable», centrada en el envejecimiento saludable. Cada temática de inversión se materializa en una cartera especializada de renta variable sostenible .
Sin embargo, temáticas como la descarbonización o la digitalización son campos muy amplios. ¿Dónde identifica tu equipo oportunidades específicas de inversión
Tomemos la transición energética: para beneficiarse de esta transformación como inversor, la electrificación es una de las vías. No en vano, según la AIE, la demanda de electricidad podría duplicarse o incluso triplicarse de aquí a 2050. Sin una expansión masiva de las redes y de la infraestructura eléctrica, esta demanda de energía dificilmente podrá satisfacerse. Las empresas bien posicionadas con sus productos y servicios ya pueden beneficiarse de esta demanda. Además, una infraestructura eléctrica preparada para el futuro puede contribuir a la descarbonización, a reforzar una mayor independencia energética y garantizar la prosperidad.
A medio plazo, el efecto neto de la IA sobre las emisiones podría ser positivo.
René Nicolodi, Head Equities & Themes
La expansión de la infraestructura eléctrica también es también un requisito indispensable para la tendencia a largo plazo hacia la digitalización. ¿Dónde identifican oportunidades de inversión atractivas en este ámbito?
No invertimos de forma indiscriminada en todas las áreas de la economía digital. Nos centramos en áreas como la computación en la nube y los centros de datos, las redes, la eficiencia energética y varias aplicaciones orientadas al futuro relacionadas con la IA. Ante las altas valoraciones y la fuerte concentración del mercado de las grandes tecnológicas estadounidenses, las llamadas los 7 magníficos, creemos que el verdadero valor está en mirar más allá del horizonte digital.
Pero los centros de datos de IA son grandes consumidores de energía y agua. ¿Cómo se alinea esto con la sostenibilidad?
Según las previsiones de la AIE, el consumo de energía de los centros de datos podría triplicarse para 2035 debido al crecimiento de la IA. Sin embargo, se espera que la mitad de la demanda de electricidad sea cubierta por fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Las aplicaciones de IA también podrían desempeñar un papel clave en la reducción general de las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, optimizando el uso de electricidad mediante IA. A medio plazo, el efecto neto de la IA sobre las emisiones de CO2 podría incluso ser positivo. Por cierto, también vemos aplicaciones interesantes para la IA dentro de la temática de inversión en agua.
¿Cuáles?
La IA ofrece un gran potencial para un uso más eficiente de los recursos hídricos, especialmente en el suministro de agua y la agricultura. Las predicciones basadas en IA también pueden ayudar a abordar mejor el riesgo de escasez de agua a largo plazo. En la práctica, por ejemplo, integrando IA generativa en la planificación y diseño de proyectos de infraestructura hídrica. Gracias a estas nuevas herramientas, el mundo podría volverse más resiliente a las sequías y desastres ambientales a largo plazo.
Quedan las dos temáticas de inversión de la economía circular y la longevidad saludable. ¿Qué áreas son atractivas desde el punto de vista de la inversión aquí?
Actualmente, vemos especialmente atractivo el campo de la prevención. Para 2050, hasta 2 mil millones de personas podrían tener más de 60 años, según proyecciones de la ONU. Y con el aumento de la esperanza de vida, crece la necesidad de tratar enfermedades relacionadas con la edad. Se necesitan innovaciones para contener el aumento de los costes sanitarios. En este sentido, los diagnósticos innovadores y los tratamientos preventivos que ayuden a prevenir enfermedades graves están ganando protagonismo. Según la consultora Frost & Sullivan, la prevención en el gasto sanitario podría pasar del 9 % en 2012 al 22 % este año (ver gráfico abajo).
El gasto sanitario se desplaza hacia la prevención
Al igual que el envejecimiento, el agotamiento de los recursos es un riesgo a largo plazo para la humanidad. Ya consumimos significativamente más recursos naturales de los que los ecosistemas pueden regenerar. ¿Puede la economía circular, como una tendencia relativamente joven, revertir esta situación?
Nada menos que el presidente estadounidense Trump llegó a decir una vez que las niñas estadounidenses podían ser felices con dos muñecas en lugar de 30. Esta declaración aludía a las posibles consecuencias de su política arancelaria: de hecho, el énfasis de la administración Trump en la producción nacional y los recursos estratégicos podría dar un impulso a la economía circular. Creemos que la reducción de materiales, el reciclaje, la reutilización y la sustitución pueden generar un crecimiento que los mercados financieros todavía subestiman.
Hemos hablado mucho sobre oportunidades de crecimiento. Pero las inversiones temáticas a veces pecan de seguir nuevas tendencias mientras la rentabilidad queda en segundo plano. ¿Cómo aborda tu equipo esta cuestión?
El potencial de crecimiento y la y alineación con una megatendencia a largo plazo, en nuestra opinión, no son razones suficientes para comprar las acciones de una empresa. Igualmente importante es la calidad: consideramos atractivas las empresas cuyo crecimiento es rentable y que destacan por elevados retornos de capital, bajo endeudamiento y un equipo de gestión con un excelente historial. Especialmente en fases inciertas de mercado y entornos de tipo de interés a la baja, centrarse en la calidad de la cartera marca la diferencia.
Sostenibilidad, crecimiento y calidad: ¿es esta la fórmula con la que su equipo quieren seguir impulsando el éxito de los fondos temáticos en el futuro?
Así es como entendemos nuestro enfoque de inversión temática a largo plazo. Y no debe olvidarse la gestión activa: aporta a nuestras estrategias la flexibilidad necesaria para reaccionar con rapidez a los cambios dentro de cada temática. Con ello, aspiramos a generar rendimientos para nuestros inversores no solo el próximo año, sino también en la próxima década.
Aviso legal
Aviso legal
El presente documento tiene únicamente fines publicitarios e informativos y no está dirigido a personas cuya nacionalidad o lugar de residencia prohíba el acceso a dicha información en virtud de la legislación aplicable. Salvo indicación en contrario, la información se refiere a los organismos de inversión colectiva de derecho luxemburgués gestionados por Swisscanto Asset Management International S.A. (en lo sucesivo, “Swisscanto Funds”). Los productos descritos son instituciones de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS) en el sentido de la Directiva 2009/65/CE de la UE, que se rigen por la legislación luxemburguesa y están sujetos a la supervisión de la autoridad supervisora luxemburguesa (CSSF).
El presente documento no constituye una solicitud o invitación a suscribir ni una oferta para la adquisición de valores, ni constituye la base de ningún contrato ni obligación de ningún tipo. La única base vinculante para la adquisición de Swisscanto Funds son los respectivos documentos legales publicados (reglamentos de gestión, folletos de venta y documentos de información clave para el inversor (PRIIP KID), así como informes financieros), que pueden obtenerse gratuitamente en products.swisscanto.com/. La información sobre aspectos relevantes de sostenibilidad conforme al Reglamento (UE) 2019/2088, así como la estrategia de Swisscanto para la promoción de la sostenibilidad y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad en el proceso de inversión de los fondos, está disponible en el mismo sitio web.
La distribución del fondo puede suspenderse en cualquier momento. Los inversores serán informados de la baja de registro en el debido tiempo.
La inversión implica riesgos, en particular los derivados de las fluctuaciones de valor y de rentabilidad. Las inversiones en divisas extranjeras están sujetas a fluctuaciones de los tipos de cambio. La rentabilidad pasada no constituye ni un indicador ni una garantía de éxito futuro. Los riesgos se describen en el folleto de ventas y en el PRIIP KID. Las inversiones pueden dar lugar a la pérdida del capital invertido, y las cifras de rentabilidad se muestran netas de las comisiones a nivel de fondo.
La información contenida en el presente documento ha sido recopilada con el máximo cuidado. No obstante los procedimientos profesionales, no se puede garantizar la corrección, exhaustividad ni actualidad de la información. Se rechaza toda responsabilidad por inversiones basadas en este documento.
Las opiniones y valoraciones contenidas en este documento relativas a valores y/o emisores no han sido elaboradas de acuerdo con la normativa que regula la independencia de los analistas financieros y, por tanto, constituyen comunicaciones de marketing (y no análisis financieros independientes). En particular, los empleados responsables de dichas opiniones y valoraciones no están necesariamente sujetos a restricciones en la negociación de los valores en cuestión y pueden, en principio, realizar sus propias operaciones en estos valores.
El documento no exime al destinatario de realizar su propio juicio. En particular, se recomienda al destinatario verificar la información en cuanto a su compatibilidad con sus circunstancias personales, así como sus consecuencias legales, fiscales y de otra índole, si fuera necesario con la ayuda de un asesor. El folleto y el PRIIP KID deberán leerse antes de adoptar cualquier decisión final de inversión. Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.
Los productos descritos en este documento no están disponibles para personas estadounidenses en virtud de la normativa aplicable (en particular, el Reglamento S de la Ley de Valores de los EE. UU. de 1933).
Datos a fecha (salvo que se indique lo contrario): 03.2025
© Swisscanto Asset Management International S.A. Todos los derechos reservados.
Legal Disclaimer international
Legal Disclaimer international
This document only serves advertising and information purposes and is not directed at persons in whose nationality or place of residence prohibit access to such information under applicable law. Where not indicated otherwise, the information concerns the collective investment schemes under the law of Luxembourg managed by Swisscanto Asset Management International S.A. (hereinafter "Swisscanto Funds"). The products described are undertakings for collective investment in transferable securities (UCITS) within the meaning of EU Directive 2009/65/EC, which is governed by Luxembourg law and subject to the supervision of the Luxembourg supervisory authority (CSSF).
This document does not constitute a solicitation or invitation to subscribe or make an offer to purchase any securities, nor does it form the basis of any contract or obligation of any kind. The sole binding basis for the acquisition of Swisscanto Funds are the respective published legal documents (management regulations, sales prospectuses and key information documents (PRIIP KID), as well as financial reports), which can be obtained free of charge at https://products.swisscanto.com/. Information about the sustainability-relevant aspects in accordance with the Regulation (EU) 2019/2088 as well as Swisscanto's strategy for the promotion of sustainability and the pursuit of sustainability goals in the fund investment process are available on the same website. The sub-fund referred to in the document is subject to Article 9 of Regulation (EU) 2019/2088.
The distribution of the fund may be suspended at any time. Investors will be informed about the deregistration in due time. The investment involves risks, in particular those of fluctuations in value and earnings. Investments in foreign currencies are subject to exchange rate fluctuations. Past performance is neither an indicator nor a guarantee of future success. The risks are described in the sales prospectus and in the PRIIP KID. The information contained in this document has been compiled with the greatest care. Despite professional procedures, the correctness, completeness and topicality of the information cannot be guaranteed. Any liability for investments based on this document will be rejected. The document does not release the recipient from his or her own judgment. In particular, the recipient is recommended to check the information for compatibility with his or her personal circumstances as well as for legal, tax and other consequences, if necessary, with the help of an advisor. The prospectus and PRIIP KID should be read before making any final investment decision.
An overview of investors' rights is available at https://www.swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.
The products and services described in this document are not available to U.S. persons under the relevant regulations (in particular Regulation S under the U.S. Securities Act of 1933). Data as at (where not stated otherwise): 11.2024
© Zürcher Kantonalbank. All rights reserved.