Mucho más que alquiler: en busca de un Alpha sostenible con la Rental Economy
El concepto de Rental Economy (economía del alquiler), no solo ayuda a optimizar el uso de los bienes y a ahorrar costos, sino que, como parte de la economía circular, también puede fomentar un uso más sostenible de los recursos, beneficiándose al mismo tiempo de factores estructurales y cíclicos. Como demuestran Cezara Lozneanu y Yohann Terry, la economía del alquiler ya es un negocio multimillonario en algunos sectores. Invertir en la Rental Economy ofrece un potencial interesante.
Autores: Cezara Lozneanu e Yohann Terry
Los tres puntos clave para invertir en la Rental Economy:
- La Rental Economy, en español economía del alquiler, se centra en el uso compartido y cooperativo de bienes. Esto no solo puede mejorar la eficiencia, sino también fomentar un uso más sostenible de los recursos.
- Con su enfoque en la reutilización, la Rental Economy se integra en la economía circular. La transición hacia procesos circulares ofrece oportunidades de rendimientos superiores al mercado.
- La política de la administraciónestadounidense no es contraria al concepto sostenible de la Rental Economy – al contrario, lo favorece.
«From rags to riches», o «de trapos a riquezas»: esta expresión inglesa describe literalmente la historia de la empresa Cintas, una compañía estadounidense que representa como pocas el sueño americano.
Todo comenzó en 1929 con «rags», es decir, trapos. La pequeña empresa recogía trapos sucios, los limpiaba y los revendía para su uso en fábricas. Casi 100 años después, esta actividad se ha convertido en un negocio multimillonario: en 2024, la empresa registró una facturación de 9.600 millones de dólares y atendió a más de 1 millón de clientes no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá y América Latina. La mayor parte del negocio sigue girando en torno a los textiles. Sin embargo, hoy en día se trata de ropa de trabajo de todo tipo, desde uniformes hasta equipos especiales para la protección contra incendios. Pero el ADN de 1929 permanece intacto: Cintas alquila ropa de trabajo a cambio de una tarifa, recoge las prendas sucias o dañadas y libera a los clientes de esta tarea.
La Rental Economy: un modelo de negocio consolidado que puede ofrecer crecimiento estructural y rendimientos superiores a la media
Con su modelo de negocio, la empresa puede considerarse pionera de la llamada Rental Economy (ver recuadro abajo): una forma de economía que se centra en el uso compartido y cooperativo de bienes, promoviendo así un uso sostenible y eficiente de los recursos.
La Rental Economy, como parte del tema de inversión sostenible de la economía circular, ofrece, en nuestra opinión, oportunidades de rendimientos superiores al mercado general – el tan buscado «Alpha».
Rental Economy: R como «Reuse»
Con el enfoque en la reutilización («Reuse»), la Rental Economy se integra en el principio de las cuatro R «Reduce, Recycle, Reuse, Replace» (reducción de materiales, reciclaje, reutilización y sustitución) de la economía circular. Si el principio de las cuatro R se aplicara de manera coherente, a largo plazo podría lograrse desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos, liberando así un potencial superior a la media.
La consultora Accenture calculó en un estudio de 2015 que la transición de la economía lineal a la circular podría generar, para 2030, un crecimiento adicional equivalente a 4.5000 millones de dólares. La publicación Fortune Business Insights del 6 de octubre de 2025 estimó, por su parte, que solo los gastos globales en alquiler de maquinaria y equipos de construcción podrían aumentar un 6% anual entre 2024 y 2032.
Y esto ocurre, significativamente, en Estados Unidos, donde la administración del presidente Donald Trump, a primera vista, no parece particularmente interesada en el tema de la sostenibilidad. Sin embargo, como ya hemos señalado, el enfoque de la administración Trump en las inversiones y los empleos en Estados Unidos, así como en las materias primas críticas, también puede apoyar a la Rental Economy.
En nuestra opinión, este sector se beneficia de varios factores impulsores – tanto estructurales como cíclicos – que pueden favorecer tanto el crecimiento como la sostenibilidad.
1. Factores estructurales de la Rental Economy
Como ya hemos señalado, las ventajas económicas y sostenibles de la Rental Economy van de la mano: compartir o alquilar equipos, servicios y recursos ahorra tiempo y dinero a los actores involucrados. Se pueden reducir los residuos y el desgaste de los materiales, apoyando así la sostenibilidad; además, los procesos innovadores conducen a un uso más eficiente de los recursos, la mano de obra y la energía.
Estas ventajas son bien conocidas en el sector del outsourcing, donde el enfoque está principalmente en los ahorros de costos y la eficiencia. Esta tendencia ha moldeado estructuralmente la economía global y, en nuestra opinión, continuará haciéndolo a largo plazo. Una indicación específica se encuentra en una encuesta realizada en 2023 por el corredor estadounidense Wells Fargo Securities sobre el nicho de mercado de Cintas en Estados Unidos: el alquiler de uniformes y ropa de trabajo. Más de la mitad de las empresas estadounidenses encuestadas indicaron que en los próximos doce meses podrían externalizar el suministro a un proveedor externo (ver gráfico abajo).
Rental Economy: externalización buscada para ropa de trabajo (porcentajes)
Are you considering outsourcing to a third-party uniform rental provider?
Are you considering outsourcing to a third-party uniform rental provider?
Una evolución similar se observa también en equipos pesados y maquinaria para la construcción, un sector intensivo en recursos donde los principios de la Rental Economy están muy avanzados. Aquí, el líder mundial United Rentals observó, en una presentación para el segundo trimestre de 2025, que el mercado estadounidense de equipos de construcción e industriales alquilados registró un crecimiento promedio anual de inversiones del 5,2% entre 1997 y 2022. En 2023, United Rentals tenía una cuota del 16% de este mercado.
En el alquiler de equipos de construcción, se superponen la tendencia hacia mayores inversiones en bienes inmuebles e infraestructuras y la tendencia hacia la Sharing Economy: como destacó United Rentals, el crecimiento del mercado de alquiler de maquinaria de construcción superó con creces los gastos en construcción en Estados Unidos (excluyendo bienes inmuebles residenciales) durante este período (ver gráfico abajo). La empresa también se ha centrado en servicios especializados con mayor potencial de crecimiento. Entre ellos, en particular, la generación de energía, que podría beneficiarse durante muchos años de la expansión masiva de los centros de datos.
Rental Economy: el mercado de alquiler de maquinaria de construcción crece más rápido que el sector de la construcción (crecimiento en %)
En Estados Unidos, en particular, la tendencia hacia mayores gastos en infraestructuras podría acelerarse aún más, convirtiéndose así en un factor cíclico impulsor de la Sharing Economy.
2. Factores cíclicos de la Rental Economy
En Estados Unidos, la administración Trump planea, con su política «America First», inversiones masivas en infraestructuras y en la «reindustrialización» de la economía nacional. Ambas direcciones podrían, en nuestra opinión, beneficiar al alquiler de equipos:
- Tendencia hacia la reindustrialización: La consultora Capgemini, por ejemplo, prevé en un estudio de 2025 que las actividades «onshore» de las empresas en Estados Unidos (y en Europa) podrían aumentar un 48% en los próximos tres años. Este «reshoring» está siendo incentivado aún más por otras medidas del gobierno estadounidense: los aranceles de importación fuertemente incrementados llevan, según Capgemini, a que casi dos tercios de los gerentes estadounidenses consideren traer de vuelta las actividades al país. La nueva ley fiscal «One Big Beautiful Bill» (OBBB) recompensa además las inversiones en el mercado interno con incentivos fiscales: el gestor de activos estadounidense Plante Moran, por ejemplo, estimó en agosto de 2025 que los incentivos fiscales para los años 2026 y 2027 podrían alcanzar hasta 600 mil millones de dólares anuales.
- Tendencia hacia inversiones en infraestructuras: Un objetivo claro del gobierno estadounidense es también aumentar masivamente las inversiones en infraestructuras públicas, como transporte o redes eléctricas; además, la política favorece, en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial (IA), los gastos para la expansión de la industria de semiconductores y centros de datos. Todo esto podría llevar a una demanda masiva en la industria de la construcción, impulsada aún más por la perspectiva de tasas de interés en descenso en Estados Unidos.
- Tendencia hacia la escasez de mano de obra: En Estados Unidos, en nuestra opinión, la política restrictiva hacia la inmigración y la demografía podrían llevar a una escasez de mano de obra. Por lo tanto, se vuelven aún más importantes los procesos eficientes y la externalización de tareas y equipos a terceros.
En nuestra opinión, la política estadounidense podría, por lo tanto, destacar aún más las ventajas de la Rental Economy. Esto ofrece puntos de interés para los inversores interesados en el principio de «reutilización» como parte de las cuatro R y en el tema de inversión sostenible de la economía circular. Sin embargo, dado que se trata de un sector relativamente joven y aún poco consolidado entre los inversores, un conocimiento profundo del mercado puede ser útil. Esto para identificar empresas que se han posicionado durante años para beneficiarse de este tema y que, además de perspectivas de crecimiento, también ofrecen oportunidades de rendimientos estables sobre el capital.
Tema de inversión «Circular Economy»: Perspectivas
Información legal internacional
Información legal internacional
La información de inversión proporcionada aquí tiene fines de marketing y está destinada únicamente para uso informativo y promocional.
Este documento solo tiene fines publicitarios e informativos y no está dirigido a personas cuya nacionalidad o lugar de residencia prohíban el acceso a dicha información según la legislación aplicable. Salvo que se indique lo contrario, la información se refiere a los esquemas de inversión colectiva bajo la ley de Luxemburgo gestionados por Swisscanto Asset Management International S.A. (en adelante, "Fondos Swisscanto"). Los productos descritos son organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS) en el sentido de la Directiva 2009/65/CE de la UE, que se rigen por la ley de Luxemburgo y están sujetos a la supervisión de la autoridad supervisora de Luxemburgo (CSSF).
Este documento no constituye una solicitud o invitación para suscribir o hacer una oferta para comprar valores, ni forma la base de ningún contrato u obligación de ningún tipo. La única base vinculante para la adquisición de Fondos Swisscanto son los respectivos documentos legales publicados (reglamentos de gestión, prospectos de venta y documentos de información clave (PRIIP KID), así como informes financieros), que se pueden obtener de forma gratuita en products.swisscanto.com/. La información sobre los aspectos relevantes de sostenibilidad de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, así como la estrategia de Swisscanto para la promoción de la sostenibilidad y la consecución de objetivos de sostenibilidad en el proceso de inversión del fondo, están disponibles en el mismo sitio web.
La distribución del fondo puede suspenderse en cualquier momento. Los inversores serán informados sobre la desinscripción en el momento oportuno.
La inversión implica riesgos, en particular aquellos de fluctuaciones en el valor y los rendimientos. Las inversiones en monedas extranjeras están sujetas a fluctuaciones en los tipos de cambio. El rendimiento pasado no es ni un indicador ni una garantía de éxito futuro. Los riesgos se describen en el prospecto de venta y en el PRIIP KID.
La información contenida en este documento ha sido compilada con el mayor cuidado. A pesar de los procedimientos profesionales, no se puede garantizar la exactitud, integridad y actualidad de la información. Se rechaza cualquier responsabilidad por inversiones basadas en este documento.
Las opiniones y evaluaciones contenidas en este documento sobre valores y/o emisores no han sido preparadas de acuerdo con las regulaciones que rigen la independencia de los analistas financieros y, por lo tanto, constituyen comunicaciones de marketing (y no análisis financieros independientes). En particular, los empleados responsables de dichas opiniones y evaluaciones no están necesariamente sujetos a restricciones para negociar los valores relevantes y pueden, en principio, realizar sus propias transacciones en estos valores.
El documento no exime al destinatario de su propio juicio. En particular, se recomienda al destinatario que verifique la información para su compatibilidad con sus circunstancias personales, así como para las consecuencias legales, fiscales y otras, si es necesario, con la ayuda de un asesor. El prospecto y el PRIIP KID deberian leerse antes de tomar cualquier decisión de inversión final.
Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.
Los productos descritos en este documento no están disponibles para personas de EE. UU. bajo las regulaciones pertinentes (en particular, la Regulación S bajo la Ley de Valores de EE. UU. de 1933). Datos a fecha (salvo que se indique lo contrario): 03.2025
© Zürcher Kantonalbank. Todos los derechos reservados.