Calificación ESG soberana de Swisscanto: ¿Por qué Suiza cae en el podio?
Suiza ha perdido terreno en la calificación ESG Soberana 2025 de Swisscanto en comparación con el año anterior. Las puntuaciones de países como Alemania, Italia y España también han experimentado variaciones. ¿Por qué esto debería resultar de interés para los inversores en bonos soberanos?
Autor: Fabio Pellizzari

Los tres aspectos clave de la calificación ESG Soberana 2025 de Swisscanto:
- Suiza cae del tercer al cuarto lugar en comparación con el año anterior, debidoprincipalmente a la dimensión social (S).
- Los países nórdicos continuan liderando la clasificación. Mientras que Nueva Zelanda es el único país fuera de Europa que se encuentra entre los diez primeros.
- A pesar del contexto político, los países de todo el mundo han avanzado en materia de sostenibilidad, incluidos los mercados emergentes. Se trata de unabuena noticia para los inversores en bonos soberanos, ya que los datos muestran una correlación clara entre sostenibilidad y solvencia.
Suiza pierde su puesto en el podio en materia de sostenibilidad, según losresultados de la Calificación ESG Soberana de Swisscanto de este año (ver clasificación abajo), elaborada por los especialistas en sostenibilidad del equipo de Gestión de Activos de Zürcher Kantonalbank.
En esta clasificación, que evalúa a 199 países de todo el mundo en función de su desempeño en las dimensiones de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), Suiza había logrado alcanzar en 2024 el tercer lugar, pero ahora ha retrocedido al cuarto puesto, detrás de Dinamarca, Noruega e Islandia. ¿Cuáles son las razones de este descenso?
Suiza mejora en la dimensión medioambiental, según la Calificación ESG Soberana de Swisscanto
Suiza ha obtenido un rendimiento ligeramente inferior en la dimensión social (S) en comparación con el año anterior, según se desprende de los datos del análisis, aunque en términos absolutos ha mantenido o incluso mejorado ligeramente su desempeño en la mayoría de las áreas. Este descenso relativo sugiere que otros países del grupo han logrado avances más significativos..
En la dimensión de Gobernanza (G), Suiza ha retrocedido en el Índice Basel AML, uno de los factores considerados en la evaluación. Esto podría deberse a debilidades en la implementación de medidas contra el blanqueo de capitales, críticas internacionales sobre la transparencia financiera o a nuevos estándares globales que imponen requisitos más estrictos. Asimismo, la puntuación en el factor de estabilidad financiera se deterioró, lo que podría reflejar incertidumbres económicas, riesgos en el sector bancario o una mayor vulnerabilidad del sistema financiero.
Por otro lado, Suiza logró avances en la dimensión de Medio Ambiente (E), que evalúa criterios como la protección ambiental, el uso de energías renovables, el consumo de agua y la biodiversidad. Sin embargo, estos avances no fueron suficientes para mantener la calificación ESG general, que pasó de 98,46 en 2024 a 97,67 en 2025.
Aunque se trata de un retroceso leve, fue suficiente para que Suiza fuera superada por países como Noruega, que avanzó tres posiciones tras haber descendido el año pasado. Noruega, junto con Lituania, logró el mayor avance entre los 20 primeros países, alcanzando el segundo lugar, gracias a mejoras en áreas como energía, productividad energética y biodiversidad.
Así funciona la Calificación ESG Soberanade Swisscanto
La calificación se basa en el Swisscanto ESG Score, que evalúa a los países según aproximadamente 80 factores ESG. La dimensión Medio Ambiente evalúa principalmente datos relacionados con el consumo y la eficiencia de recursos, como agua y residuos, el cambio climático, la movilidad, así como la biodiversidad (conservación de la naturaleza y agricultura). La dimensión Social analiza indicadores relacionados con el nivel de vida, la salud de la población y la igualdad de género. La dimensión Gobernanza considera indicadores sobre el compromiso internacional de un país, el respeto a los derechos humanos, yla seguridad y estabilidad. Los datos utilizados provienen de diversas fuentes independientes, como la OMS, el Banco Mundial, el PNUMA y la OCDE.
Calificación ESG Soberana de Swisscanto: Altas puntuaciones a nivel mundial a pesar del contexto político
Al igual que el año pasado, los países nórdicos dominan la clasificación, con Dinamarca en el primer lugar e Islandia en el tercero. La región DACH (Alemania, Austria y Suiza) mostró una evolucióndesigual en comparación con 2024. Mientras Suiza retrocedió, Austria avanzó del puesto 14 al 13, y Alemania se mantuvo en el noveno lugar.
En el sur de Europa, Italia subió dos posiciones hasta el puesto 37, mientras que España cayó tres posiciones hasta el puesto 30. Ambos países destacan por su sostenibilidad en la dimensión de Gobernanza, que evalúa criterios como derechos humanos, estabilidad financiera y cumplimiento de contratos.
Por otro lado, Estonia, un país báltico, ingresó al top 10, y Uruguay, un mercado emergente, se situó en el puesto 17 entre los 20 primeros. También se encuentran en esta selección Nueva Zelanda, Australia y Canadá, lo que indica que el desarrollo sostenible también es una prioridad fuera de Europa. Este es un hallazgo interesante, especialmente considerando las corrientes políticas actuales. Curiosamente, Estados Unidos perdió dos posiciones en comparación con el año anterior, lo que podría estar relacionado con la falta de prioridad que la administración del expresidente Donald Trump dio a la sostenibilidad.
Calificación ESG Soberana de Swisscanto: Los 20 primeros en 2025
Puesto |
País |
Calificación ESG |
Calificación E |
Calificación S |
Calificación G |
1 |
Dinamarca |
100 |
81,42 |
89,36 |
100 |
2 |
Noruega |
98,32 |
89,04 |
81,46 |
98,63 |
3 |
Islandia |
97,89 |
98,9 |
92,36 |
94,3 |
4 |
Suiza |
97,67 |
75,58 |
91,75 |
97,41 |
5 |
Nueva Zelanda |
95,8 |
64,45 |
81,27 |
99 |
6 |
Suecia |
93,94 |
52,21 |
90,08 |
96,45 |
7 |
Luxemburgo |
93,52 |
78,71 |
82,3 |
93,97 |
8 |
Países Bajos |
93,36 |
74,01 |
85,9 |
93,64 |
9 |
Alemania |
91,7 |
71,47 |
88,26 |
91,42 |
10 |
Estonia |
91,52 |
60,52 |
83,44 |
93,79 |
11 |
Australia |
90,81 |
52,34 |
81,62 |
94,46 |
12 |
Finlandia |
90,75 |
36,74 |
85,39 |
95,72 |
13 |
Austria |
90,73 |
74,19 |
87,83 |
89,94 |
14 |
Reino Unido |
90,25 |
72,58 |
89,6 |
89,17 |
15 |
Liechtenstein |
88,22 |
69,01 |
82,74 |
88,7 |
16 |
Canadá |
86,74 |
66,63 |
80,62 |
87,69 |
17 |
Uruguay |
86,71 |
97,63 |
65,36 |
86,73 |
18 |
República Checa |
86,34 |
56,14 |
82,11 |
88,32 |
19 |
Lituania |
85,47 |
75,47 |
66,23 |
88,1 |
20 |
Irlanda |
85,22 |
89,99 |
77,63 |
83,22 |
21 |
Chile |
84.44 |
82.74 |
64.15 |
86.28 |
22 |
Bélgica |
83.52 |
46.62 |
90.19 |
84.37 |
23 |
Eslovenia |
83.28 |
54.49 |
82.14 |
84.77 |
24 |
Taiwán |
82.93 |
38.28 |
71.83 |
88.9 |
25 |
Portugal |
81.09 |
70.65 |
77.09 |
80.95 |
26 |
Corea del Sur |
79.63 |
39.15 |
98.61 |
78.76 |
27 |
Costa Rica |
79.33 |
100 |
66.14 |
77.14 |
28 |
Japón |
78.97 |
61.72 |
86.04 |
77.6 |
29 |
Letonia |
78.17 |
80.1 |
69.11 |
77.82 |
30 |
España |
78.1 |
55.52 |
78.38 |
79.09 |
Calificación ESG Soberana de Swisscanto: Observación de la relación con productividad y solvencia
Diversos temas de inversión sostenible han experimentado un resurgimiento en los mercados. A nivel soberano, nuestros datos han mostrado desde hace tiempo una correlación entre la calificación de sostenibilidad y factores económicos como el PIB per cápita o la solvencia.
La calificación ESG constituye una fuente de información relevante para evaluar economías y su productividad. Este análisis complementa las evaluaciones económicas de las agencias de calificación y sirve como un indicador adicional en la valoración de emisores soberanos.
Informes de sostenibilidad de nuestros fondos de bonos activos
Información legal internacionales
Información legal internacionales
La información de inversión proporcionada aquí tiene fines de marketing y está destinada únicamente para uso informativo y promocional.
Este documento solo tiene fines publicitarios e informativos y no está dirigido a personas cuya nacionalidad o lugar de residencia prohíban el acceso a dicha información según la legislación aplicable. Salvo que se indique lo contrario, la información se refiere a los esquemas de inversión colectiva bajo la ley de Luxemburgo gestionados por Swisscanto Asset Management International S.A. (en adelante, "Fondos Swisscanto"). Los productos descritos son organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS) en el sentido de la Directiva 2009/65/CE de la UE, que se rigen por la ley de Luxemburgo y están sujetos a la supervisión de la autoridad supervisora de Luxemburgo (CSSF).
Este documento no constituye una solicitud o invitación para suscribir o hacer una oferta para comprar valores, ni forma la base de ningún contrato u obligación de ningún tipo. La única base vinculante para la adquisición de Fondos Swisscanto son los respectivos documentos legales publicados (reglamentos de gestión, prospectos de venta y documentos de información clave (PRIIP KID), así como informes financieros), que se pueden obtener de forma gratuita en products.swisscanto.com/. La información sobre los aspectos relevantes de sostenibilidad de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, así como la estrategia de Swisscanto para la promoción de la sostenibilidad y la consecución de objetivos de sostenibilidad en el proceso de inversión del fondo, están disponibles en el mismo sitio web.
La distribución del fondo puede suspenderse en cualquier momento. Los inversores serán informados sobre la desinscripción en el momento oportuno.
La inversión implica riesgos, en particular aquellos de fluctuaciones en el valor y los rendimientos. Las inversiones en monedas extranjeras están sujetas a fluctuaciones en los tipos de cambio. El rendimiento pasado no es ni un indicador ni una garantía de éxito futuro. Los riesgos se describen en el prospecto de venta y en el PRIIP KID.
La información contenida en este documento ha sido compilada con el mayor cuidado. A pesar de los procedimientos profesionales, no se puede garantizar la exactitud, integridad y actualidad de la información. Se rechaza cualquier responsabilidad por inversiones basadas en este documento.
Las opiniones y evaluaciones contenidas en este documento sobre valores y/o emisores no han sido preparadas de acuerdo con las regulaciones que rigen la independencia de los analistas financieros y, por lo tanto, constituyen comunicaciones de marketing (y no análisis financieros independientes). En particular, los empleados responsables de dichas opiniones y evaluaciones no están necesariamente sujetos a restricciones para negociar los valores relevantes y pueden, en principio, realizar sus propias transacciones en estos valores.
El documento no exime al destinatario de su propio juicio. En particular, se recomienda al destinatario que verifique la información para su compatibilidad con sus circunstancias personales, así como para las consecuencias legales, fiscales y otras, si es necesario, con la ayuda de un asesor. El prospecto y el PRIIP KID deberian leerse antes de tomar cualquier decisión de inversión final.
Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.
Los productos descritos en este documento no están disponibles para personas de EE. UU. bajo las regulaciones pertinentes (en particular, la Regulación S bajo la Ley de Valores de EE. UU. de 1933). Datos a fecha (salvo que se indique lo contrario): 03.2025
© Zürcher Kantonalbank. Todos los derechos reservados.