Mercados emergentes: perspectivas atractivas en renta fija y renta variable
En nuestra opinión los bonos y las acciones de los mercados emergentes parecen presentar oportunidades de inversión atractivas debido a su crecimiento económico relativamente sólido y valoraciones atractivas. Los bonos de estas regiones podrían beneficiarse de tipos de interés reales más altos y de los recortes tempranos de los tipos por parte de los bancos centrales, mientras que las acciones pueden ofrecer potencial gracias a una combinación de crecimiento y calidad.
Autores: Enzo Puntillo, Alessandro Ghidini y Philipp Mettler, gestores de Swisscanto Asset Management

La situación actual de los bonos de mercados emergentes
Hay varias razones por las que creemos que los bonos de mercados emergentes nos resultan atractivos en este momento. El actual impulso del crecimiento económico en los mercados emergentes supera al de los mercados desarrollados, lo que refuerza el atractivo de estos bonos. Los tipos de interés reales en los mercados emergentes se encuentran actualmente en niveles no vistos en décadas, tanto en términos absolutos como relativos, lo que aumenta el atractivo relativo de sus bonos.
Además, creemos que los mercados emergentes están experimentando una tendencia desinflacionista más fuerte de lo previsto. Los bancos centrales de los mercados emergentes iniciaron sus ciclos de subida de tipos antes de lo previsto y ahora se encuentran en proceso de recortarlos, lo que suele favorecer el rendimiento de los bonos.
A la hora de invertir en bonos de mercados emergentes, creemos en un enfoque flexible y activo que combine bonos de todo el universo de bonos de mercados emergentes, tanto en moneda fuerte como en moneda local. La decisión entre bonos en moneda fuerte y bonos en moneda local debe tomarse a nivel de cada país para mejorar significativamente el potencial de rendimiento, ya que las diferencias de rendimiento entre estos bonos se producen de forma sistemática a nivel nacional.
Riesgos potenciales: el «triple T»
En la actualidad, en nuestra opinión, el riesgo más significativo es lo que denominamos el «riesgo triple T»: aranceles (Tarifs), comercio (Trade) y Trump. Estos factores pueden tener un impacto significativo en los mercados económicos y financieros, introduciendo un nivel de imprevisibilidad en el día a día. Si bien estos riesgos no son exclusivos de los mercados emergentes, tienen el potencial de influir en el panorama geopolítico mundial, haciendo que el mundo sea menos predecible.
En nuestra opinión, estos riesgos también pueden reducir el excepcionalismo estadounidense, lo que podría ser negativo para la previsibilidad. Sin embargo, podrían desplazar el centro del poder hacia Oriente, en particular hacia China. Es evidente que la incertidumbre global se ha intensificado.
Bonos de mercados emergentes: estrategia
En la actualidad, creemos en una estrategia que favorece los bonos en dólares estadounidenses de países con problemas de liquidez limitados, una balanza comercial favorable, fundamentos sólidos y valoraciones atractivas. En cuanto a los bonos en moneda local, hacemos hincapié en los países que, según nuestra evaluación, ofrecen valoraciones atractivas y balances comerciales externos sólidos o en mejora, como Indonesia, Brasil y Sudáfrica. De esta forma alineamos una estrategia que consideramos eficaz.
Creemos que deben evitarse las inversiones locales en países sin valoraciones convincentes de los tipos de interés reales, ya que tienen un perfil de rentabilidad total asimétrico. Preferimos una estrategia de inversión que mantenga una infraponderación estratégica en los bonos chinos debido a su reciente bajo rendimiento. En nuestra opinión, estos bonos son susceptibles de sufrir las posibles ramificaciones de las tensiones comerciales actuales.
Punto de partida y peculiaridades de la inversión en renta variable de mercados emergentes
En nuestra opinión, el atractivo de las inversiones en renta variable de mercados emergentes depende de sus características de riesgo/rentabilidad frente a otras clases de activos y, en especial, frente a la renta variable de países desarrollados. Cuando hablamos de mercados emergentes, nos referimos al índice MSCI Emerging Markets. Aunque este índice incluye 24 países, los cuatro más grandes (China, India, Taiwán y Corea del Sur) representan actualmente más del 70 % en términos de valor de mercado. Dicho esto, ocurre algo similar cuando analizamos los mercados desarrollados, para los que consideramos el índice MSCI World como principal referencia, que actualmente está dominado por Estados Unidos (70 %).
En el pasado, una de las principales características y ventajas de los mercados emergentes era su crecimiento económico significativamente superior al de los países desarrollados (MSCI World; 70 % corresponde a EE. UU.). Aunque los factores demográficos están desapareciendo, muchos países aún podrían tener un potencial de crecimiento considerable en un entorno económico y político favorable.
Sin embargo, el crecimiento económico superior a la media de los últimos diez años no se ha traducido en un mejor rendimiento de la renta variable de los mercados emergentes en comparación con la de los países desarrollados (en términos agregados). Cabe señalar también que, en algunos mercados, el crecimiento de los beneficios fue incluso negativo durante ese periodo.
Implicaciones para las inversiones en mercados emergentes
El crecimiento por sí solo no conduce automáticamente a un mejor rendimiento operativo y/o bursátil. Sin embargo, si combinamos el «crecimiento» con lo que denominamos el elemento «calidad» en la selección de empresas (es decir, entre otras cosas, un rendimiento del capital superior al coste del capital), creemos que el crecimiento puede crear valor, que con el tiempo debería reflejarse positivamente en el valor de mercado de la empresa.
Creemos que un mundo que se enfrenta a retos ecológicos, medioambientales y sociales cada vez mayores que parecen presentar oportunidades de inversión atractivas, es decir, con un alto crecimiento y una alta rentabilidad, para los proveedores de soluciones, en particular aquellos que desempeñan un papel destacado en uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por los Líderes de los ODS de las Naciones Unidas.
Riesgos, oportunidades y posicionamiento de nuestra estrategia de renta variable de mercados emergentes
Aunque somos optimistas con respecto a las economías más pobladas de la India e Indonesia, así como a Vietnam (que aún no es un mercado emergente), creemos que los mayores riesgos para los mercados emergentes residen actualmente en el cambio del orden mundial, es decir, el paso de un orden mundial multilateral a uno multipolar, y sus consecuencias. En este sentido, el nuevo Gobierno de Estados Unidos parece haber acelerado claramente esta evolución.
En este contexto, los aranceles estadounidenses siguen siendo una gran incertidumbre y es muy probable que perjudiquen a las economías de todo el mundo. Por lo tanto, creemos que es demasiado pronto para alejarnos de una ponderación tácticamente más alta en valores nacionales y más defensivos. Si la situación arancelaria se normaliza, vemos potencial alcista para la renta variable de los mercados emergentes (especialmente para la china, debido a las valoraciones deprimidas).
Creemos que esto podría implementarse estratégicamente seleccionando empresas con buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo y ventajas competitivas sostenibles. Además, deberían minimizarse los riesgos asociados al posicionamiento relativo entre países y regiones.
Información legal
Información legal
La información de inversión proporcionada aquí tiene fines de marketing y está destinada únicamente para uso informativo y promocional.
Este documento solo tiene fines publicitarios e informativos y no está dirigido a personas cuya nacionalidad o lugar de residencia prohíban el acceso a dicha información según la legislación aplicable. Salvo que se indique lo contrario, la información se refiere a los esquemas de inversión colectiva bajo la ley de Luxemburgo gestionados por Swisscanto Asset Management International S.A. (en adelante, "Fondos Swisscanto"). Los productos descritos son organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS) en el sentido de la Directiva 2009/65/CE de la UE, que se rigen por la ley de Luxemburgo y están sujetos a la supervisión de la autoridad supervisora de Luxemburgo (CSSF).
Este documento no constituye una solicitud o invitación para suscribir o hacer una oferta para comprar valores, ni forma la base de ningún contrato u obligación de ningún tipo. La única base vinculante para la adquisición de Fondos Swisscanto son los respectivos documentos legales publicados (reglamentos de gestión, prospectos de venta y documentos de información clave (PRIIP KID), así como informes financieros), que se pueden obtener de forma gratuita en products.swisscanto.com/. La información sobre los aspectos relevantes de sostenibilidad de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, así como la estrategia de Swisscanto para la promoción de la sostenibilidad y la consecución de objetivos de sostenibilidad en el proceso de inversión del fondo, están disponibles en el mismo sitio web.
La distribución del fondo puede suspenderse en cualquier momento. Los inversores serán informados sobre la desinscripción en el momento oportuno.
La inversión implica riesgos, en particular aquellos de fluctuaciones en el valor y los rendimientos. Las inversiones en monedas extranjeras están sujetas a fluctuaciones en los tipos de cambio. El rendimiento pasado no es ni un indicador ni una garantía de éxito futuro. Los riesgos se describen en el prospecto de venta y en el PRIIP KID.
La información contenida en este documento ha sido compilada con el mayor cuidado. A pesar de los procedimientos profesionales, no se puede garantizar la exactitud, integridad y actualidad de la información. Se rechaza cualquier responsabilidad por inversiones basadas en este documento.
Las opiniones y evaluaciones contenidas en este documento sobre valores y/o emisores no han sido preparadas de acuerdo con las regulaciones que rigen la independencia de los analistas financieros y, por lo tanto, constituyen comunicaciones de marketing (y no análisis financieros independientes). En particular, los empleados responsables de dichas opiniones y evaluaciones no están necesariamente sujetos a restricciones para negociar los valores relevantes y pueden, en principio, realizar sus propias transacciones en estos valores.
El documento no exime al destinatario de su propio juicio. En particular, se recomienda al destinatario que verifique la información para su compatibilidad con sus circunstancias personales, así como para las consecuencias legales, fiscales y otras, si es necesario, con la ayuda de un asesor. El prospecto y el PRIIP KID deberian leerse antes de tomar cualquier decisión de inversión final.
Un resumen de los derechos de los inversores está disponible en swisscanto.com/int/en/legal/summary-of-investor-rights.html.
Los productos descritos en este documento no están disponibles para personas de EE. UU. bajo las regulaciones pertinentes (en particular, la Regulación S bajo la Ley de Valores de EE. UU. de 1933). Datos a fecha (salvo que se indique lo contrario): 03.2025
© Zürcher Kantonalbank. Todos los derechos reservados.